
A mi parecer
"El día de la madre" es uno de los días que realmente merece ser celebrado, puesto que celebrar y expresar no solo en privado sino que tb publicamente el cariño, amor, respeto y admireación que tenemos hacia nuestras progenitoras es algo por lo cual uno debe sentirse realmente feliz.
Algo que me agrada mucho es saber que esta celebración nació hace muchos siglos atrás, osea, EEUU no la creo, ni inventó como lo ha hecho con tantas cosas a lo largo del tiempo, lo cual es bueno desde cierto punto de vista jijiji. De hecho, la primera referencia la encontramos en la antigua Grecia, donde se rendía homenaje a Gea, diosa madre de Poseidón, Zeus y Hades, que simboliza la Tierra. Posteriormente, los romanos inspirarían La Hilaria, que se celebraba el 15 de marzo y en la cual rendían culto a la diosa Cibeles.
Además de éstas se celebraban el día 1 de marzo las llamadas "Matronales" con una temática similar, donde las mujeres casadas rogaban a Juno por el bienestar de su matrimonio o por un feliz alumbramiento, y se conmemoraba la acción de las sabinas que ponían paz entre sus maridos y padres.

Cuando el cristianismo comenzó a ser prevalente, estás fiestas, de origen pagano, pasaron a celebrarse en honor a la Virgen María, madre de Jesucristo. Esta fiesta cristiana se ubicó en el día 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, fecha que todavía permanece como Día de la Madre en algunos países.
Más tarde, en el siglo XVII comenzó a celebrarse en Inglaterra el “Domingo de las Madres”, fecha en la que los niños traían obsequios a sus madres y en la que muchos sirvientes recibían el día libre para poder visitar a sus progenitores.
En Estados Unidos, el establecimiento definitivo del Día de la Madre vino de mano de Ana Jarvis. Ana había perdido a su madre en el año 1905, y para honrar su memoria contactó con multitud de personas influyentes con el fin de que la respaldasen en su petición de establecer como el Día de la Madre definitivo el segundo domingo de mayo, fecha del aniversario de la muerte de su madre. Llegando a crear en 1912 la Asociación Internacional Día de la Madre para reforzar su iniciativa, que para ese entonces ya se celebraba en multitud de regiones del país.
Por fin en el año 1914 el Congreso de Estados Unidos dio su aprobación a la fecha que Ana Jarvis había propuesto como Día de la Madre, y fue declarada fiesta nacional. Día festivo que se extendió en poco tiempo a multitud de países como Perú, Chile, Brasil y Bélgica entre muchos otros.
Por desgracia, como ocurre en muchas celebraciones de este tipo, los intereses comerciales comenzaron a primar sobre el significado real que su creadora había propuesto para este día y, por esta razón, Ana Jarvis presentó una demanda en 1923 para eliminar del calendario la festividad que ella misma había ideado. A pesar de sus muchas protestas al respecto no logró a penas ningún apoyo y murió viendo como su ideal Día de la Mujer era sustituido por un mercado y no podía hacer nada para evitarlo.
Mmmmm... sobre esto último, quisiera hacer un comentario... Si, es cierto eso, muchas veces lo comercial supera al verdadero significado y todo se transforma en comprar y comprar , pero a pesar de ello a mi me gusta buscarle y regalarle algo a mi mami, porque para mi ella es demasaido valiosa y pongo mi corazón y cariño inmenso =).
AAAAAhhh, escribir esto me hace recordar cuando con la Ruca y la Keka (y luego Coco), recorriamos el centro de nuestra ciudad buscando alguna cosita linda que tenerle a mi mami ese día, aunque tuviesemos unos poquitos pesos, solo con el deseo de verla sonreír y hacerla un poquin feliz... esa era nuestra meta =)).
Creo que es eso lo más importante, más allá de que sea o no algo comercial, es el profundo significado de amar a esa persona que no solo nos dio la vida, sino que tb nos acompaña día a día sin abandonarnos nunca a la cual queremos conmemorar un día al anoche de la forma más especial.
